Mostrando entradas con la etiqueta MONEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONEROS. Mostrar todas las entradas

27 mayo 2008

Que Posada era teporocho y mocho

Logo de Sacatrapos trabajado por Magú

Leo espantado una nota sobre José Guadalupe Posada, el genial grabador que nos dejo la herencia de las calaveras para demostrarle al mundo que la muerte "nos pela los dientes", y donde se afirma sin tapujos que no era quién la historia tradicional nos decía. Hasta hace un rato creía firmemente que el patriarca de los moneros en México era una combinación de El Fisgón, Ricardo Flores Magón, Chava Flores y Fernández Noroña, ello por aguerrido, culto y la vez populachero, pero además activista y preso político, liberal a ultranza (bueno, ahí no tanto, tenía sus ratos de homofóbo).

Pero no, según dice la nota de El Universal Don Lupe no era más que un "humilde artesano" (eso me recordó al Chapo Guzmán cuando dijo que solo era un "humilde agricultor"), quien murió por teporocho, que lo de las calaveras se lo pirateó además a artesanos que las hacían desde endenantes y lo peor: que no era caricaturista político, o sea que nunca fue el alma del "Hijo del Ahuizote", el periódico de los hermanos Magón que se caracterizó por hacer una de las más feroces criticas del régimen de don Porfirio, sino que fue al contrario, que sus quereres estaban precisamente con el viejo. Chale ¡saquen pa'andar iguales!

A este paso en unos años me voy a enterar que Magú en realidad era dirigente de Provida, que Helguera era sacristán en Catedral y que Hernández era el que le hacía sus discursos a Elba Esther Gordillo.

...Ya no hay moral.

Fue Posada artesano y no activista político, indica experto

El autor de la calavera Catrina, José Guadalupe Posada, que creó uno de los símbolos de la identidad mexicana, fue un humilde artesano y no un activista político ni un recuperador del arte prehispánico como se creía hasta ahora, indicó hoy el historiador Agustín Sánchez González.
Posada, es el título de la obra biográfica con la que Sánchez González pretende inducir "una relectura" de la figura del dibujante mexicano, que considera "mitificada" , reveló en entrevista a Efe.
La creación de este mito sucede "tras la revolución mexicana (1910-1920), cuando viene una ideologización del arte" en la que se vive "un rechazo a lo español y una reivindicación de lo prehispánico" , dijo el biógrafo.
En este contexto, el pintor Diego Rivera descubrió una colección de caricaturas de Posada que se encontraba en poder de la familia de impresores Vanegas Arroyo y que "tenía todos los elementos de lo que podía ser el arte mexicano".
Estos trabajos representaban el 20% de la producción del artista, fallecido en 1913, e incluían algunos dibujos de calaveras, como la "La garbancera".
Esta caricatura retrataba de forma irónica a las indias que se comportaban como españolas y comían garbanzos.
Rivera la rebautizó como "Catrina", y en 1947 la incluyó en su célebre mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, con lo que la calavera pasó a ser un emblema de la identidad mexicana.
Ello propició que Posada, hasta entonces un desconocido, se convirtiese en uno de los nombres más populares del arte mexicano, cuya biografía se adornó con "mentiras" , como que había sido "un radical que había ido a la cárcel por sus ideas políticas" , dijo Sánchez González.
Según sostiene el historiador, el caricaturista fue en realidad un artesano humilde que murió alcoholizado y que incluso profesó una ideología política porfirista, esto es, favorable al dictador Porfirio Díaz, que gobernó México entre 1876 y 1911.
Nos hemos quedado con las calaveras" , pero la obra de Posada "es muy variada" , explicó el historiador, quien añadió que esta incluía escenas de vida cotidiana, religiosas, políticas, infantiles y de otros muchos tipos.
Añadió que el caricaturista tampoco fue el inventor de estas figuras, que además suponen sólo el 10% de su obra.
"Hay una tradición de calaveras en México" , que tiene orígenes prehispánicos, pero Posada no fue quien la inició, aseveró el historiador.
En su caso, la fijación por los esqueletos y la muerte se debe más al entorno de violencia extrema en el que el creador pasó su infancia, cuando en México se producían continuas luchas armadas, precisó Sánchez González.
El biógrafo llamó la atención sobre el hecho de que la mayor parte de los dibujos de Posada estén en paradero desconocido, en periódicos que seguramente ni siquiera se encuentren en México.
"Hoy se conoce el 40%" de aproximadamente unas 11 mil caricaturas" que, según el historiador, produjo Posada a lo largo de su vida.

09 mayo 2008

Nuevo libro infantil sospechoso

Jorge Ibargüengoitia fue un prolífico escritor que nos dejo en su acervo novela, ensayo, poesía, obras de teatro, cuentos, artículos periodísticos, etcétera, muchos de esos textos son dignos de pasar a la inmortalidad. Por ello me resultó sospechoso que el Fondo de Cultura Económica haya elegido a mi amigo Magú para ilustrar de nueva cuenta uno de sus cuentos infantiles El niño Triclinio y la bella Dorotea.


Supe del proyecto desde hace algunos meses por habérmelo platicado Magú, de inmediato me opuse, pero a pesar de mis ruegos para que desistiera de ello no obtuve resultados, a mis argumentos sobre el trauma que le pudiera causar a los niños ver sus monos su respuesta me desarmó cuando afirmó con una lógica impecable que "si dicen que mis monos parecen hechos por un niño, es justo que ilustrará un libro para niños". Ni hablar.

Hoy aparece en La Jornada una entrevista al respecto que les recomiendo ampliamente, y a Magú solo me resta mandarle un abrazo de felicitaciones.

08 mayo 2008

¿Quién es ese quijotillo...?

El mexicano Germán Dehesa fue galardonado hoy con el IV Premio Don Quijote de Periodismo Rey de España por su 'combinación imaginativa' al sintetizar el idioma español con el habla popular de su país.

El galardón, en la XXV edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, lo logró gracias a su artículo '¡Ah, que tiempos!', publicado en el diario mexicano Reforma el 22 de junio de 2007.

Sobre la concesión de este premio desde 2005, el rey Juan Carlos de España expresó 'el pleno respaldo de la Corona al propósito de estimular la calidad linguística en los medios'.

El jurado consideró en el trabajo de Dehesa 'la combinación imaginativa de las palabras que demuestra plasticidad, riqueza y vitalidad de la lengua de Miguel de Cervantes, experimenta el léxico con maestría y llama la atención del lector con ironía y buen humor'.
Nota de La Crónica

Cosa curiosa, a Dehesa lo premian por escribir con elegancia, ironía y buen humor...pero ese buen humor no a todos les gusta, apenas el domingo los gatilleros del Peje le dedicaron este cartón que adolece de todo, menos de "buen humor" y claro, de "fina ironía".

Click para agrandar

20 abril 2008

Lo que nos faltaba: Fascistas legitimos y espurios

El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo.

En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo.

Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.

Discursos de Benito Mussolini



Gran revuelo ha causado el spot pagado por una organización de ultraderecha acusando a López Obrador y al PRD de actitudes protofascistas por la toma de las tribunas de ambas cámaras, notas van y vienen, cartones lo afirman y refutan.

Quienes hemos tratado de entender un poco la histeria colectiva que se ha apropiado de nuestros medios en ultimas fechas no dejamos de sorprendernos por el desgarramiento de vestiduras que por el lado de los simpatizantes del Peje se ha dado y por el lado contrario otrora juiciosos articulistas creen que eso es verdadero, y es que lo absurdo de una planteamiento de esta naturaleza es sencillamente desproporcionado, es decir que debiera de ser simple y sencillamente ignorado.

Sobre los términos Fascismo y Genocidio en estos días están sobredimensionados, por no decir que mal entendidos, y ya se usan solo como insultos dichos a lo pendejo, en el caso del primero se meten en el mismo costal a Pinochet que a Huerta e incluso al mismo Porfirio Díaz, quienes no fueron más que simples golpistas y posteriormente dictadores.

De ahí que haya que buscar nuevas razones para entender el porque de sentirse en verdad agraviados. En mi opinión el ardor no lo es tanto por el spot en si, sino porque sienten que de nuevo en el lado contrario les están robando las ideas. Para muestra ahí les van unos cartones de los moneros pro peje al respecto:

MonoSapiens de Helguera y Hernández

El Fisgón en El Chamuco

Helguera en La Jornada
(Si bien Luis XVI no se podría considerar fascista, el uso de su imagen es por la generalización de que el concepto de tiranía mueve a mezclar hechos independientes para forzar y homologar situaciones históricas con contemporáneas)

El Fisgón en La Jornada
(Mismo caso que el anterior, el brazalete del Yunque en el brazo levantado al estilo nazi es por asociación de imágenes)

Y eso para ya no hablar de imágenes como las siguientes:


En conclusión: El Yunque los rebaso por la izquierda, y lo peor es que lo hizo en horario Triple A, cuestión que debe de ser castigada de acuerdo a las nuevas disposiciones del IFE ...y como colofón, pienso que tan imbéciles son unos como los otros.

20 febrero 2008

Ahora viene la mía


Le quiero dar la bienvenida a mi cuate Magú, quien se ofreció generosamente (como siempre) a aventarse sus palomazos de vez en cuando en este changarro, aparte tuvo a bien reducir su tarifa al mínimo (solo un six de Malverdes) por post.

Están pendientes de aceptar la invitación a colaborar en el blog Paco Calderón y Enrique Krause para cerrar la pinza.

19 febrero 2008

Los gatilleros sobre Noroña

Se que se están preguntando sobre el post de los moneros chamucos borrado del blog de Sacatrapos, acabo de leer en algunos blogs que se habla de censura, aquí mismo comentadores me lo preguntan, pues bien, espero aclararles un poco las cosas.

El domingo subí un post a Sacatrapos con cartones de Helguera y Hernández sobre su súbito equilibrio al criticar, en el caso de Helguera, por un cartón sobre el tinte mafioso que ha demostrado el PRI, particularmente por Manlio Fabio Beltrones:


En el caso de Hernández quien se pitorrea genialmente sobre el fracaso de los viajes al exterior tanto de parte de Calderón como de Fernández Noroña por el papelón que hizo a su regreso de España donde fue a recabar información sobre la nacionalidad de Juan Camilo Mouriño:


También puse el cartón la autoría de ambos que publica Proceso en su edición anterior y que se me hizo raro por hacer una leve critica a López Obrador:


Mi comentario al respecto era que veía bien que ambos moneros tan talentosos regresaran a sus origenes de hacer una fuerte critica al gobierno en turno, pero que tambien voltearan hacía el otro bando.
El punto es que en la noche vi el nuevo cartón de ambos en la edición actual de Proceso que le vuelve a pegar durisimo a Noroña, pensé en subirlo en el mismo post, pero mejor lo deje en calidad de borrador, ya que de repente me entró la sospecha de en vez de una "Primavera de Praga" de lo que se tratara en realidad era simplemente de un ataque concertado, ignoro si por encargo o por iniciativa propia:


En la mañana de ayer vi con sorpresa que Rape en Milenio habia hecho su cartón sobre el mismo tema:


Ahí si ya no tuve dudas sobre la nueva "victima", de quien ya saben que pienso al respecto de él: que es un verdadero lastre para el PRD. Pero ocurre que un post de esa naturaleza hubiese implicado un nuevo linchamiento sobre los moneros chamucos y ya me había quedado un mal sabor de boca con los anteriores, en esa disyuntiva opté mejor por avisarle a Magu que prefería dejar el blog en Sacatrapos antes que autocensurarme yo mismo; no soy tan ignorante como para no saber que un gremio como el de los moneros es muy reducido en tamaño, bajo esa premisa es completamente entendible que mis posts de critica hacía sus colegas causarían molestias entre los demás colaboradores, mismos que tan generosamente me abrieron su espacio y de parte mia seria innoble meterlos en un problema, del que estoy seguro hubiesen dado la cara por mí, a pesar de no estar de acuerdo con el tema.

Quiero resaltar que fui yo quien se dio de baja en Sacatrapos, aquí en mi blog no tengo esos problemas de conciencia; si hago la critica hacía quienes considero que perdieron la brújula en la izquierda espero que se entienda que lo hago porque consideró que una ideología tan noble debe de ser transparente, de puertas y ventanas abiertas. No estoy de acuerdo con las plumas que escriben bajo encargo, de la misma manera que ayer critiqué al PRI por tener sus gatilleros, hoy vuelvo a denunciar esa doble moral de quienes se ostentan como izquierda sin serlo.