Como sabemos, los llamados "Hoyos de Dona" son áreas que han quedado en medio de los mares territoriales de dos o más países, que formalmente no pertenecen a nadie y cuyo aprovechamiento depende de que los países colindantes decidan fijar sus límites en el marco de la Convención sobre Derechos del Mar de la ONU, para lo cual deben comunicar su acuerdo a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la misma Organización de Naciones Unidas.
En el Golfo de México existen dos de estas zonas, u Hoyos de Dona.
El primero se ubica frente a las costas de Tamaulipas y Texas y es conocido como Polígono Occidental, mientras que el segundo se ubica frente a las costas de Yucatán, Nuevo Orleáns y Cuba y es conocido como Polígono Oriental.
Con el Tratado que ratificó este Senado de la República y el cual se publicó en el Diario Oficial el 22 de marzo de 2001, se resolvió la cuestión relativa al Hoyo de Dona Occidental, es decir, el que compartimos con los Estados Unidos.
En el tratado, los negociadores mexicanos lograron establecer en la línea marítima transfronteriza, una franja de una milla náutica, es decir, de 2.6 kilómetros de cada lado, como una zona restringida en la que no se podrá extraer crudo, por lo menos durante los próximos 10 años, plazo que concluirá en noviembre del año 2010.
Esto, debido al temor de que empresas norteamericanas extrajeran recursos de la zona mexicana con la técnica de exploración o succión lateral, conocida también como de "popote".
Además, al establecer la prórroga de 10 años, la parte mexicana logró ganar tiempo para que PEMEX pudiera adquirir equipo de explotación marítima en yacimientos de más de 3 mil metros de profundidad.
Fuente: Senado de la República
- Un tesoro escondido
- Países de extranjía involucrados en despojarnos del susodicho tesoro
- Necesidad de asociarse con empresas extranjeras poseedoras de fabulosas tecnologías dignas de 20,000 leguas de viaje submarino.
- Héroes y villanos luchando, unos por impedirlo y sacarle raja política al asunto y otros por "vender lo que pertenece a la Patria"
Todo empezó en 1995, cuando en una escuela primaria el conserje sin querer encontró petróleo en el subsuelo del sótano, el director se entusiasmó al hacer cuentas de lo que podía adquirir y remodelar para mejorar las precarias condiciones de la escuela ...pero no contaba con la mala voluntad de una empresa rapaz, quienes le hicieron una "propuesta hostil" que fue rechazada; en venganza la empresa armo su equipo de extracción de manera inclinada y así se hizo del petróleo de la escuela.
Ya en serio, en Fox descansa la principal responsabilidad por no haber adquirido los equipos de extracción con tiempo, pero también en todos los diputados y senadores que les valió gorro el plazo para hacerlo y actuar en consecuencias haciendo las reservas necesarias en los presupuestos anuales, lo que refuerza la idea de que nadie tiene miras de estadista, solo actúan por reacción, cuando el agua ya nos llegó al cuello.
4 comentarios:
Pues como aportacion al tema de los "hoyos de dona" y a los inimaginables tesoros que ahi existen (cosa que nunca me imagine al ver mis rosquillas) yo creo que para un problema eminentemente tecnico, como extraer el petroleo de areas tan profundas, en vez de resolverlo por una via tecnica y sensata, lo mejor que se nos ocurre es ponernos a debatir acerca de cuantos angeles pueden caber en la cabeza de un alfiler bailando cha cha cha (entiendase que si Muriño es mexicano o español, que si firmo contratos de prestacion de servicio, que si Calderon encabeza el gobierno legitimo que puede producir videos sobre tesoroso escondidos, que si mejor...... puras pent@ntadas!) Yo creo que si debatimos lo correcto, las opciones de Mexico son 3: O pide lana prestada y financia por medio de impuestos el dinero que se necesita para comprar la tecnologia necesaria para extraer petroleo de esas zonas O sube impuestos en la medida que sea necesario para financiar la baja en la extraccion de petroleo por el natural declive de las reservas comprobadas de petroleo y nunca se explota el petroleo de mar profundo O se asocia en riesgo compartido con quienes tienen esa tecnologia y la capacidad para llevar cabo la explotacion de ese petroleo. Lo demas son puras discusiones bizantinas.......
Pues como ves Trimax que los noruegos le rentan a los Canadienses la tecnología con todo y plataforma a Canada, por una bagatela, 250.000 euros diarios.
Pero si nuestro tesoro escondido, nos dejaría mas o menos 180,000,000 de euros diarios, pues como que es una bagatela,¿no crees?
Pero como dice AMLO, por que no empezamos por el principio, HAY QUE EXPLORAR, nada mas van 4 sexenios que dejamos de hacerlo, y todavía hay reservas por 10 años, y muy probablemente, encontremos petroleo en la tierra firme o en aguas poco profundas.
Pero creo que para eso nos tenemos que deshacer de Calderon, Mouriño y Cia. que lo único que quieren es entrarle de lleno al negocio de la "ASOCIACIÓN"
Saludos
Mejor empecemos por deshacernos de los raterazos del sindicato, ahí empieza la bronca, no sirve de nada que adquieras equipos muy caros si los vana sabotear o hacer perdedizos, además recuerda que el sindicato tiene amarrados el 10% de los contratos que se hagan en todo Pemex nomás porque si.
Respecto a lo de las contrataciones para explorar, perforar, extraer y refinar no debería de ser ningún impedimento, no les estas dando nada, simplemente los contratas, tal y como lo esta haciendo Rusia con empresas noruegas, precisamente.
Soy un estudiante en la Universidad de Calgary en Canada. Me gustaria ver este video mucho, porque estoy estudiando este tema de el petroleo, la energia, y relaciones internacionales. No puedo creer que el gobierno de Mexico y Pemex podrian borrar todo los fuentes del video del internet! El internet debe ser completamente libre, sin restriciones. Sino que, entiendo. Ya yo no lo encuentro tampoco, y este video que tienes en el sitio aqui no sirve. si encuentras algo, por favor, me lo envias por correo electronico a:
krbailey@ucalgary.ca
Me encantaria mostrar este al resto de mundo quien no saben nada.
Publicar un comentario